lunes, 14 de marzo de 2011

Nadia Comăneci

En lo personal Comaneci  me alienta a seguir adelante y a darme cuenta que todo es posible y que lo importante es nunca darse por vencido.
Ella es una gimnasta  olímpica Rumana poseedora de 10 medallas de las que 5 son de oro,  también cabe destacar que fue  la primera en lograr una puntuación perfecta, 10, en una competencia olímpica.
Nacio en Oneşti,,comenzando  a competir a nivel nacional en 1970 como miembro del equipo de su ciudad natal. Rápidamente fue reclutada por el reconocidísimo entrenador Bela Karolyi y su esposa Marta —entrenadores entonces del equipo nacional de Rumania— que másse fueron a los  Estados Unidos, donde fueron entrenadores de muchos grandes gimnastas norteamericanos. A los 13 años Nadia Comaneci tuvo su primer éxito importante: ganó tres medallas de oro y una de plata en el Campeonato Europeo de Gimnasia e. Un año después, en 1975, la gimnasta superó con cuatro victorias individuales a la soviética Lyudmila Turishcheva, pentacampeona, se alzó con la primera posición en la clasificación general individual de las competiciones preolímpicas de Montreal. 


viernes, 25 de febrero de 2011

Piso o manos libres

Piso o manos libres: este ejercicio se realiza con música, con movimientos acrobáticos y con movimientos coreográficos la cual la música no puede llevar letra  permitiendo solo el ritmo ya que si la lleva sera  penalizada
La rutina de piso debe de ejecutarse con la elegancia y con carácter atractivo,tienen gran peso a la hora de calificar cada rutina. Esta considerada como la prueba reina de esta modalidad y es de las más esperadas por los aficionados ya que en ella se combinan la elegancia de ejercicios propios de la danza con sorprendentes ejecuciones acrobáticas.
La gimnasia artística es un deporte de apreciación, es decir, el resultado deportivo depende de la calificación de un grupo de jueces, las cuales evalúan las rutinas presentadas por las gimnastas y otorgan su calificación. Una rutina consiste en una serie de ejercicios realizados de forma armónica, combinando destreza y elegancia.
Es tarea de las jueces determinar el valor de cada rutina, el cumplimiento de ciertos elementos obligatorios que las gimnastas deben realizar en cada aparato y calificar la ejecución de los ejercicios realizados, es decir, el carácter estético de la rutina.
No todas las rutinas tienen el mismo valor y esto depende de el grado de dificultad de los ejercicios realizados. Cada ejercicio tiene un determinado valor de a cuerdo a su grado de complejidad y van desde los elementos con valor A, que son lo más sencillos o de menos valor, hasta los elementos con valor E y súper E que tienen un alto grado de dificultad y que requieren de una muy elevada preparación física y técnica que sólo se logran en niveles muy altos de rendimiento. Estos elementos otorgan a la gimnasta que los ejecuta un valor adicional a su rutina con lo que puede obtener una mejor calificación. Además, el realizar ciertos ejercicios de manera enlazada, es decir continua, también suma puntos a la rutina, por lo cual las gimnastas deben buscar este tipo de enlaces y elementos de gran valor para lograr notas altas.
A nivel nacional, se adecuan estas normativas de manera que los niveles de desarrollo requieren de elementos y enlaces más sencillos para obtener un valor aditivo en las rutinas. Conforme avanza la pirámide a niveles más altos, el grado de complejidad de los elementos para otorgar un valor adicional va aumentado progresivamente hasta que en la clase I , donde se ubican las gimnastas que conforman la Selección Nacional, las exigencias para otorgar este valor adicional son las que marca la Federación Internacional de Gimnasia que es la instancia que regula todas las competencias de carácter internacional como son los Juegos Olímpicos o Copas del Mundo.
La gimnasia  se divide por niveles o categorías, dependiendo de los requerimientos técnicos. A su vez, cada nivel o categoría se divide en varios grupos, dependiendo de la edad de los gimnastas, siendo el primer grupo (gimnastas de menor edad) el más competitivo y el que participa en las Olimpiadas Nacionales. Esta pirámide permite, a quienes comienzan a practicar este deporte a edades más avanzadas, que puedan incorporarse a las competencias nacionales.
La gimnasia es un deporte en permanente evolución y el Código de Puntuación refleja los avances en la técnica, por lo anterior, no es posible comparar calificaciones obtenidas por gimnastas en diferentes ciclos olímpicos.
Todos los ejercicios se clasifican, de acuerdo con su dificultad, en seis categorías: A, B, C, D, E y súper E, siendo los ejercicios “A” los más sencillos. Cada rutina debe satisfacer cierto número de requerimientos clasificados de acuerdo con este criterio, por ejemplo, en la categoría Elite, se deben incluir cuatro elementos “A”, cuatro ”B” y tres elementos “C”.
El jueceo se hace mediante dos páneles de jueces: Los jueces “A” evalúan la rutina considerando que se incluya el número de elementos correspondiente a cada grado de dificultad, que se satisfagan los requerimientos especiales y otorgando las bonificaciones correspondientes, pero sin tomar en cuenta la calidad en la presentación de la rutina, por lo que esta evaluación debe ser objetiva. Por otro lado, los jueces del panel “B” evalúan exclusivamente la ejecución de los ejercicios, deduciendo décimas por errores en la presentación de los ejercicios. Una rutina perfecta, que incluya todas la bonificaciones posibles, recibiría una nota de “10”.
 


Viga de equilibrio

Viga de equilibrio: Este aparato es el que presenta mayor complejidad , en la cual el dominio  y la concentración son fundamentales.
Este aparato tiene 5 metros de longitud y tan solo 10 centímetros de ancho y una altura aproximadamente 1.20 metros.
En estos tan solo 10 centímetros las gimnastas realizan ejercicios complejos que requieren mucha precisión, manteniendo el equilibrio para no caerse de la misma, de hecho los mismos ejercicios que se realizan en piso son los mismos que se realizan en la biga con la única diferencia que el espacio es muy reducido.


Barras asimétricas

 Barras asimétricas: se caracteriza por ser muy rápido, ya que se realizan giros, cambios entre las barras, ejercicios de vuele, en un promedio de 15 segundos.
Se requiere mucha fuerza en los brazos y el tronco, ya que en toda la rutina el cuerpo es cargado por los brazos, este es mi aparato favorito por el hecho de  sentir la sensación de pasar de una barra a la otra. 



martes, 22 de febrero de 2011

aparatos de la gimnasia artistica femenina

Salto de caballo: Este aparato requiere rapidez y potencia.
 consiste en una carrera con  impulso de los pien en el votadir, una entrada con fuerzas y colocar las manos en la entrada del caballo con impulso provocando que los pies dejen de tocar al botador quedando el cuerpo en el aire para el despegue de distintos movimientos.



jueves, 17 de febrero de 2011

Gimnasia

  

gimnasia es un deporte en el que se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que 
requieren fuerza, flexibilidad y agilidad. Puede llevarse a cabo de manera competitiva o de manera recreativa.



Gimnasia general La gimnasia general es una disciplina en la que participa gente de todas las edades.Es preferible que se comience de una edad  temprana .



Gimnasia rítmica

       VII Final Copa del mundo en      Benidorm, España

La gimnasia rítmica es una disciplina en la que sólo existe la modalidad femenina. Se ejecutan cinco rutinas con balón, cinta, aro, mazas y cuerda. A la hora de puntuar se hace sobre un máximo de veinte puntos valorándose más la estética que las acrobacias.


Gimnasia aeróbica: La gimnasia aeróbica, antes conocida como aerobica deportiva , es una disciplina de la gimnasia en la que ejecuta una rutina de entre 100 y 110 aparatos con movimientos de alta intensidad derivados del aeróbic tradicional además de una serie de acrobacias de dificultad. Esta rutina debe demostrar aparatos diferentes.

  La gimnasia acrobática también conocida como acro-sport, es una disciplina de grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Se realizan manifestaciones gimnásticas colectivas dónde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerposónde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos.

 Los elementos que recoge el actual código de puntuación, están agrupados por bloques estructurales según los diferentes tipos de ejercicios: balance, tempo y combinado. A su vez, dentro de cada ejercicio, existe una clasificación en función de la dificultad de cada acción motriz, el rol y las transiciones existentes entre el portor, medio y ágil, así como las acciones.





Gimnasia artística:La gimnasia artística es una disciplina deportiva que consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Las características de este deporte exigen del gimnasta unas condiciones físicas excepcionales. Se trata de un deporte olímpico en el que mujeres y hombres compiten por separado en diferentes aparatos.